Ir al contenido

4 fracciones arancelarias que quizá no sabías que existían

Conoce 4 fracciones arancelarias de las que poco se habla pero que son comunes en México, los requisitos para importarlas y exportarlas, y sus regulaciones.

Conoce 4 fracciones arancelarias de las que poco se habla pero que son comunes en México, los requisitos para importarlas y exportarlas, y sus regulaciones.

4 fracciones arancelarias que quizá no sabías que existían

Publicado 25 de septiembre de 2025

No solo los alimentos o la ropa tienen fracciones arancelarias. También las poseen mercancías poco convencionales que, aunque no parezca, forman parte del comercio internacional. Descubre algunas de ellas a continuación.

¿Qué es una fracción arancelaria?

Es un código numérico universal que sirve para identificar una mercancía. A través de este, se determina:

  • El arancel que debe pagarse cuando el artículo ingresa a otro país.
  • Las regulaciones no arancelarias aplicables en México y en el país de destino.

4 fracciones arancelarias que tal vez no conocías

Todas las mercancías deben ser clasificadas y controladas por las aduanas. Y cuando decimos todas es todas: desde las más comunes hasta las más inusuales. Aquí te presentamos una lista de las más peculiares:

1. Órganos y tejidos

Se encuentran dentro de la sección “Productos de las industrias químicas o conexas”, y son:

Glándulas

Órganos

Extractos y otras sustancias

de origen humano o animal, para usos terapéuticos.

No se paga arancel por ellos en operaciones de importación ni exportación, aunque la importación sí está sujeta al pago de IVA. Asimismo, se requiere autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios. Esto último aplica cuando los órganos o tejidos se destinen a regímenes aduaneros de:

  • Importación definitiva o temporal.
  • Depósito fiscal.

Fracción:

3001.90.01.00

2. Pieles y cueros animales

La importación de cueros y pieles en bruto de bovino y equino está exenta de arancel y no genera IVA. Es necesario un Certificado Zoosanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. En cuanto a su exportación, no se aplican aranceles ni IVA a esta mercancía.

Fracción:

De bovino: 4101.20.03.01

De equino: 4101.20.03.02

3. Semen de bovino

El semen de bovino es utilizado por la industria ganadera para la inseminación artificial, especialmente para la producción de ganado lechero. Esta mercancía se encuentra dentro de la sección de “Animales vivos y productos del reino animal”.

Al tratarse de una mercancía de interés agropecuario, está libre de impuestos o aranceles. Para su importación, es necesario un Certificado Fitozoosanitario; además, debe pasar por los Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria correspondientes. En contraste, no se indican restricciones específicas para su exportación.

Fracción:

0511.10.01

4. Pólvora sin humo o negra

Es usada en el ámbito de espectáculos pirotécnicos. Se halla dentro de la sección “Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas”. Está libre de arancel por importar o exportar, pero sí se paga el IVA del 16% cuando es importada. ¡Ojo! Eso último no aplica si hay un tratado que lo exente: T-MEC, Alianza del Pacífico, Tratado Transpacífico, entre otros.

En México, la Secretaría de la Defensa Nacional debe dar permiso para su importación. Debido a la existencia de acuerdos internacionales de seguridad, no puede importarse ni exportarse a/desde Irán y Corea del Norte.

Fracción:

3601.00.01

¿Quieres saber cuál es la fracción arancelaria de tu mercancía?

Existe la opción de ingresar al buscador de fracciones arancelarias para localizar alguna mercancía específica. Sin embargo, puede que tengas dudas más concretas o que no encuentres la fracción de tu mercancía.

En Enlace Comercio Exterior te ayudamos a determinar las fracciones arancelarias de las mercancías que deseas importar o exportar. Conocerás los impuestos a pagar, las restricciones y otras cuestiones para que todo lo hagas con seguridad y de manera legal.

 

Fuentes: De bovino, De equino, Defina la fracción arancelaria de su producto, Órganos y tejidos de seres humanos para fines terapéuticos, de docencia o investigación, Pólvora sin humo o negra, Química en pirotecnia, Semen de bovino, Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Actualización 2024, Uso y evolución del sexado espermático en bovinos. Revisión.

Compartir nota