Las luchas y negociaciones por los aranceles de Estados Unidos no cesan. Ahora toca hablar de los impuestos a las importaciones de acero y aluminio.
Impacto de los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
Publicado 07 de abril de 2025
Las luchas y negociaciones por los aranceles de Estados Unidos no cesan. En esta ocasión te explicaremos el impacto que tendrán los impuestos a la importación de productos de acero y aluminio para la industria mexicana.
Fundamentales, el acero y aluminio en EE. UU. y México
Tanto el acero como el aluminio son metales con un valor estratégico en la economía mundial. En específico, se usan en la industria automotriz, de la construcción, la aviación, el embalaje de alimentos, entre otras.
Además, su producción da empleo a buena cantidad de personas en el mundo. Tan solo la producción de acero ocupa cerca de cinco millones de personas, según datos del sindicato Worldsteel.
Pese a que Estados Unidos es uno de los principales productores de ambos metales, es superado por mucho por países como China. Además, es el primer importador de estos bienes, los cuales provienen de Canadá, China, México, por mencionar algunos.
Por su parte, México es el productor número 15 de acero en el mundo. En total, produce cerca de 20 millones de toneladas al año. De acuerdo con el American Iron and Steel Institute y la Comtrade, nuestro país realizó exportaciones de acero a EE. UU. por 3.31 miles de millones de dólares (mmd) en 2024. Además, fue el tercer país del que EE. UU. importó mayor cantidad de productos de acero el mismo año.
En 2024, México realizó exportaciones de aluminio a EE. UU. por una cantidad de 1.84 mmd.
La lucha por los aranceles no termina
A través de una orden ejecutiva, Donald Trump anunció la imposición de aranceles al acero y aluminio de 25%. Esta medida entraría en vigor el 12 de marzo para las importaciones provenientes de cualquier parte del mundo.
De acuerdo con algunos analistas, esta imposición de aranceles sólo da continuidad a medidas que Trump impulsó desde 2018. Bajo la idea de que, a través de países como México, se está permitiendo la entrada de acero chino a EE. UU., su gobierno está argumentando la protección de la industria estadounidense.
En consecuencia, los aranceles afectarán a los principales socios comerciales de EE. UU. en este rubro. Además de México, se encuentran Canadá, Brasil, Corea del Sur, entre otros países.
¿Cuál será el impacto de esta medida para México?
Para dimensionar el efecto de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, debe considerarse esto. La entrada en vigor de la orden ejecutiva de Trump implica que 123 fracciones arancelarias estén sujetas a impuestos.
Según el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las exportaciones de estos bienes sumaron más de 20 mmd en 2024. Lo anterior representó, aproximadamente, 4.7% del total de exportaciones de México y más de 1.5% de su PIB.
En concreto, las 123 fracciones que serán sometidas a aranceles incluyen una gran diversidad de productos. Entre ellos se encuentran:
- Partes de carrocerías.
- Partes de aire acondicionado.
- Partes de vehículos de motor.
- Partes de acondicionadores de aire automotrices.
- Partes de sistemas de suspensión.
- Partes de teléfonos y aparatos de transmisión.
- Muebles metálicos.
En general, el mayor impacto se dará en industrias críticas para México, las cuales producen bienes manufacturados. Una de las más afectadas será la industria automotriz. Para muestra, cabe decir que 68 de las 123 fracciones sujetas a aranceles corresponden a productos de dicha industria.
Hay que considerar que el 2 de abril entrarán en vigor aranceles generales de 25% a automóviles importados a EE. UU. Esto podría generar una afectación adicional a la industria automotriz mexicana.
México, en espera de tomar acciones
La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que esperará al 2 de abril para tomar decisiones en materia comercial. Ese día entrarían en vigor aranceles generales a automóviles, así como los que se han suspendido a productos cubiertos por el T-MEC. Se prevé que la principal medida sería la imposición de aranceles recíprocos a productos estadounidenses.
Mantente informado en nuestro blog para saber cómo evolucionará el tema de los aranceles al acero y aluminio, así como a otros productos. Recuerda que la información es el mejor recurso para tomar decisiones.
Fuentes: AFP (31 de mayo de 2018). ¿Por qué son tan importantes el acero y el aluminio? Milenio, IMCO Staff (24 de febrero de 2025). El impacto potencial de los aranceles al acero y aluminio. IMCO Centro de Investigación en Política Pública [página web], Suárez, K. (12 de marzo de 2025). Sheinbaum, sobre los aranceles al acero y el aluminio: “Vamos a esperar al 2 de abril para tomar una decisión definitiva”. El País, Swanson, A. & Smialek, J. (12 de marzo de 2025). Entran en vigor los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio. The New York Times en Español, Valdelamar, J. (12 de marzo de 2025). EU aplica aranceles de 25% al acero y aluminio de México y el mundo. El Financiero.
Las luchas y negociaciones por los aranceles de Estados Unidos no cesan. Ahora toca hablar de los impuestos a las importaciones de acero y aluminio.
Impacto de los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
Publicado 07 de abril de 2025
Las luchas y negociaciones por los aranceles de Estados Unidos no cesan. En esta ocasión te explicaremos el impacto que tendrán los impuestos a la importación de productos de acero y aluminio para la industria mexicana.
Fundamentales, el acero y aluminio en EE. UU. y México
Tanto el acero como el aluminio son metales con un valor estratégico en la economía mundial. En específico, se usan en la industria automotriz, de la construcción, la aviación, el embalaje de alimentos, entre otras.
Además, su producción da empleo a buena cantidad de personas en el mundo. Tan solo la producción de acero ocupa cerca de cinco millones de personas, según datos del sindicato Worldsteel.
Pese a que Estados Unidos es uno de los principales productores de ambos metales, es superado por mucho por países como China. Además, es el primer importador de estos bienes, los cuales provienen de Canadá, China, México, por mencionar algunos.
Por su parte, México es el productor número 15 de acero en el mundo. En total, produce cerca de 20 millones de toneladas al año. De acuerdo con el American Iron and Steel Institute y la Comtrade, nuestro país realizó exportaciones de acero a EE. UU. por 3.31 miles de millones de dólares (mmd) en 2024. Además, fue el tercer país del que EE. UU. importó mayor cantidad de productos de acero el mismo año.
En 2024, México realizó exportaciones de aluminio a EE. UU. por una cantidad de 1.84 mmd.
La lucha por los aranceles no termina
A través de una orden ejecutiva, Donald Trump anunció la imposición de aranceles al acero y aluminio de 25%. Esta medida entraría en vigor el 12 de marzo para las importaciones provenientes de cualquier parte del mundo.
De acuerdo con algunos analistas, esta imposición de aranceles sólo da continuidad a medidas que Trump impulsó desde 2018. Bajo la idea de que, a través de países como México, se está permitiendo la entrada de acero chino a EE. UU., su gobierno está argumentando la protección de la industria estadounidense.
En consecuencia, los aranceles afectarán a los principales socios comerciales de EE. UU. en este rubro. Además de México, se encuentran Canadá, Brasil, Corea del Sur, entre otros países.
¿Cuál será el impacto de esta medida para México?
Para dimensionar el efecto de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, debe considerarse esto. La entrada en vigor de la orden ejecutiva de Trump implica que 123 fracciones arancelarias estén sujetas a impuestos.
Según el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las exportaciones de estos bienes sumaron más de 20 mmd en 2024. Lo anterior representó, aproximadamente, 4.7% del total de exportaciones de México y más de 1.5% de su PIB.
En concreto, las 123 fracciones que serán sometidas a aranceles incluyen una gran diversidad de productos. Entre ellos se encuentran:
- Partes de carrocerías.
- Partes de aire acondicionado.
- Partes de vehículos de motor.
- Partes de acondicionadores de aire automotrices.
- Partes de sistemas de suspensión.
- Partes de teléfonos y aparatos de transmisión.
- Muebles metálicos.
En general, el mayor impacto se dará en industrias críticas para México, las cuales producen bienes manufacturados. Una de las más afectadas será la industria automotriz. Para muestra, cabe decir que 68 de las 123 fracciones sujetas a aranceles corresponden a productos de dicha industria.
Hay que considerar que el 2 de abril entrarán en vigor aranceles generales de 25% a automóviles importados a EE. UU. Esto podría generar una afectación adicional a la industria automotriz mexicana.
México, en espera de tomar acciones
La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que esperará al 2 de abril para tomar decisiones en materia comercial. Ese día entrarían en vigor aranceles generales a automóviles, así como los que se han suspendido a productos cubiertos por el T-MEC. Se prevé que la principal medida sería la imposición de aranceles recíprocos a productos estadounidenses.
Mantente informado en nuestro blog para saber cómo evolucionará el tema de los aranceles al acero y aluminio, así como a otros productos. Recuerda que la información es el mejor recurso para tomar decisiones.
Fuentes: AFP (31 de mayo de 2018). ¿Por qué son tan importantes el acero y el aluminio? Milenio, IMCO Staff (24 de febrero de 2025). El impacto potencial de los aranceles al acero y aluminio. IMCO Centro de Investigación en Política Pública [página web], Suárez, K. (12 de marzo de 2025). Sheinbaum, sobre los aranceles al acero y el aluminio: “Vamos a esperar al 2 de abril para tomar una decisión definitiva”. El País, Swanson, A. & Smialek, J. (12 de marzo de 2025). Entran en vigor los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio. The New York Times en Español, Valdelamar, J. (12 de marzo de 2025). EU aplica aranceles de 25% al acero y aluminio de México y el mundo. El Financiero.