Para conocer los efectos que traerá la revisión anticipada del T-MEC en 2025, es importante conocer sus reglas actuales, como el valor de contenido regional (VCR).
Datos básicos sobre el valor de contenido regional (VCR)
Publicado 09 de julio de 2025
Desde que se anunció la revisión anticipada del T-MEC, han surgido dudas sobre las cláusulas del tratado que cambiarán. Especialistas y empresarios prevén que uno de los cambios más importantes se dará sobre el valor de contenido regional (VCR). Para conocer las implicaciones de hacer cualquier modificación en este rubro, vale la pena recordar qué es el VCR.
¿Qué es el valor de contenido regional?
Es la proporción, en términos de valor, que es originaria de una mercancía, con respecto a su valor total. Con él se determina en qué porcentaje un producto proviene de los países que forman parte del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
El VCR es una regla de origen basada en la idea de que producir una mercancía implica usar insumos provenientes de diferentes países. Sin embargo, para mantener un intercambio justo entre aquellos que suscriben el T-MEC, es importante que las mercancías importadas y exportadas sean originarias de la región que forma el tratado en cierta medida.
Por elección del productor o exportador, el VCR puede calcularse a través de dos métodos:
- Método del valor de transacción:* retoma el valor de la mercancía pagado en aduana y que aparece en la factura comercial. Es el precio realmente pagado o que se pagará por una mercancía. La fórmula para calcular el VCR en este caso es:

- Método de costo neto:* retoma el costo total del producto final, sin contar costos de promoción, comercialización, embarque, empaque, etc.

El cálculo del VCR es un mecanismo para definir si una mercancía fue producida enteramente o no en uno o más países del T-MEC. Esto ocurre cuando el VCR del producto supera los porcentajes establecidos en el tratado.
¿Cómo saber si una mercancía es originaria mediante el VCR?
Para poner un ejemplo, supongamos que una empresa mexicana produce bastidores para lienzos y los vende a Estados Unidos. El productor elige calcular el VCR mediante el método de costo neto. Al calcular primero dicho costo, obtiene un monto de $88.00 MXN por unidad; por otra parte, determina que el valor de los materiales no originarios (VMNO) es de $40.00 MXN.
Al aplicar estas cifras a la fórmula correspondiente, se obtiene que el VCR de los bastidores es de 54.4%. Si el requisito de VCR de ese producto fuera de 50% bajo el método de costo neto, se calificaría a esa mercancía como originaria.
¿Qué impacto tendrá la revisión del T-MEC en el VCR?
Especialistas pronostican que la revisión anticipada del T-MEC resultará en el endurecimiento de las reglas de origen. Esto tendrá un impacto, principalmente, en el sector automotriz mexicano.
Tras la revisión del tratado en 2020, el VCR requerido para automóviles, camiones ligeros, motores y transmisiones incrementó. El aumento se dio gradualmente de 60% a 75%; además, se establecieron VCR individuales de 65% a 75% para diversos tipos de autopartes.
Con la próxima revisión, se espera que el gobierno estadounidense negocie un nuevo aumento de 10 puntos. De esta manera, habría categorías del sector automotriz cuyo VCR alcanzaría 85%. Esto implicaría dos cambios en la producción de la industria en México:
- Disminuir el valor de los materiales no originarios y, en consecuencia, aumentar el de los bienes originarios.
- Aumentar los costos de producción, incluidos los relacionados con promoción, comercialización, embarque o empaque. Esto empujaría a las empresas a invertir más en innovación y tecnología para la producción.
Como ves, para analizar los efectos de probables cambios en el T-MEC, es indispensable conocer sus reglas actuales. Si quieres un pronóstico a fondo de los ajustes que este proceso traerá para el valor de contenido regional de tus productos, acércate a nosotros. En Enlace Comercio Exterior te brindaremos los servicios de consultoría que necesitas.
Fuentes: Acuerdo por el que la Secretaría de Economía da a conocer las Reglamentaciones Uniformes referentes a la interpretación, aplicación y administración del Capítulo 4 (Reglas de Origen), Capítulo 5 (Procedimientos de Origen), Capítulo 6 (Mercancías Textiles y Prendas de Vestir), y Capítulo 7 (Administración Aduanera y Facilitación del Comercio) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, Prevén incremento de reglas de origen automotriz del T-MEC, Capítulo IV Reglas de origen, Glosario SNICE, ¿Cómo funcionan las Reglas de Origen del sector automotriz bajo el T-MEC?.
Para conocer los efectos que traerá la revisión anticipada del T-MEC en 2025, es importante conocer sus reglas actuales, como el valor de contenido regional (VCR).
Datos básicos sobre el valor de contenido regional (VCR)
Publicado 09 de julio de 2025
Desde que se anunció la revisión anticipada del T-MEC, han surgido dudas sobre las cláusulas del tratado que cambiarán. Especialistas y empresarios prevén que uno de los cambios más importantes se dará sobre el valor de contenido regional (VCR). Para conocer las implicaciones de hacer cualquier modificación en este rubro, vale la pena recordar qué es el VCR.
¿Qué es el valor de contenido regional?
Es la proporción, en términos de valor, que es originaria de una mercancía, con respecto a su valor total. Con él se determina en qué porcentaje un producto proviene de los países que forman parte del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
El VCR es una regla de origen basada en la idea de que producir una mercancía implica usar insumos provenientes de diferentes países. Sin embargo, para mantener un intercambio justo entre aquellos que suscriben el T-MEC, es importante que las mercancías importadas y exportadas sean originarias de la región que forma el tratado en cierta medida.
Por elección del productor o exportador, el VCR puede calcularse a través de dos métodos:
- Método del valor de transacción:* retoma el valor de la mercancía pagado en aduana y que aparece en la factura comercial. Es el precio realmente pagado o que se pagará por una mercancía. La fórmula para calcular el VCR en este caso es:

- Método de costo neto:* retoma el costo total del producto final, sin contar costos de promoción, comercialización, embarque, empaque, etc.

El cálculo del VCR es un mecanismo para definir si una mercancía fue producida enteramente o no en uno o más países del T-MEC. Esto ocurre cuando el VCR del producto supera los porcentajes establecidos en el tratado.
¿Cómo saber si una mercancía es originaria mediante el VCR?
Para poner un ejemplo, supongamos que una empresa mexicana produce bastidores para lienzos y los vende a Estados Unidos. El productor elige calcular el VCR mediante el método de costo neto. Al calcular primero dicho costo, obtiene un monto de $88.00 MXN por unidad; por otra parte, determina que el valor de los materiales no originarios (VMNO) es de $40.00 MXN.
Al aplicar estas cifras a la fórmula correspondiente, se obtiene que el VCR de los bastidores es de 54.4%. Si el requisito de VCR de ese producto fuera de 50% bajo el método de costo neto, se calificaría a esa mercancía como originaria.
¿Qué impacto tendrá la revisión del T-MEC en el VCR?
Especialistas pronostican que la revisión anticipada del T-MEC resultará en el endurecimiento de las reglas de origen. Esto tendrá un impacto, principalmente, en el sector automotriz mexicano.
Tras la revisión del tratado en 2020, el VCR requerido para automóviles, camiones ligeros, motores y transmisiones incrementó. El aumento se dio gradualmente de 60% a 75%; además, se establecieron VCR individuales de 65% a 75% para diversos tipos de autopartes.
Con la próxima revisión, se espera que el gobierno estadounidense negocie un nuevo aumento de 10 puntos. De esta manera, habría categorías del sector automotriz cuyo VCR alcanzaría 85%. Esto implicaría dos cambios en la producción de la industria en México:
- Disminuir el valor de los materiales no originarios y, en consecuencia, aumentar el de los bienes originarios.
- Aumentar los costos de producción, incluidos los relacionados con promoción, comercialización, embarque o empaque. Esto empujaría a las empresas a invertir más en innovación y tecnología para la producción.
Como ves, para analizar los efectos de probables cambios en el T-MEC, es indispensable conocer sus reglas actuales. Si quieres un pronóstico a fondo de los ajustes que este proceso traerá para el valor de contenido regional de tus productos, acércate a nosotros. En Enlace Comercio Exterior te brindaremos los servicios de consultoría que necesitas.
Fuentes: Acuerdo por el que la Secretaría de Economía da a conocer las Reglamentaciones Uniformes referentes a la interpretación, aplicación y administración del Capítulo 4 (Reglas de Origen), Capítulo 5 (Procedimientos de Origen), Capítulo 6 (Mercancías Textiles y Prendas de Vestir), y Capítulo 7 (Administración Aduanera y Facilitación del Comercio) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, Prevén incremento de reglas de origen automotriz del T-MEC, Capítulo IV Reglas de origen, Glosario SNICE, ¿Cómo funcionan las Reglas de Origen del sector automotriz bajo el T-MEC?.