Skip to Content

Para esto sirve un certificado de origen

El establecimiento de acuerdos internacionales entre dos o más países los hace acreedores de obligaciones jurídicas. Sin embargo, estos también son un medio para obtener beneficios a nivel comercial. El certificado de origen es un buen ejemplo para explicar lo anterior.

Las reglas de origen son un instrumento fundamental para países que celebran tratados comerciales. Descubre qué estipulan estas reglas en el caso de México.

Reglas de origen en México: claves para entenderlas

Publicado 07 de abril de 2025

Entre países que celebran tratados comerciales, las reglas de origen son un instrumento fundamental. Gracias a éstas, puede comprobarse la procedencia de mercancías y hacerlas susceptibles de beneficios. Conoce más sobre éstas a continuación.

¿Qué son las reglas de origen?

El lugar donde se produjo una mercancía es clave para determinar su valor en el comercio internacional. Para entender mejor esto, es necesario conocer el objetivo de las reglas de origen.

Las reglas o normas de origen son criterios para definir en qué lugar se produjo una mercancía. Su establecimiento depende de la legislación de cada país importador, así como de las disposiciones convenidas por varios países en los tratados comerciales que celebran.

El fin de establecer el origen de un producto es someterlo a tratos preferenciales o restrictivos en términos arancelarios. En específico, las reglas de origen se usan en los siguientes casos:

  • Para decidir si se darán beneficios (desgravación arancelaria) a los productos importados.
  • Al aplicar instrumentos de política comercial como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia. Estos instrumentos protegen a las industrias nacionales de prácticas injustas, como la venta de productos importados a precios más bajos que los locales.
  • Para aplicar disposiciones en materia de etiquetado y marcado de mercancías.

¿Qué estipulan las reglas de origen en México

Como dijimos, las reglas de origen dependen de la legislación de los países importadores o de los tratados que celebran. Si se toma como ejemplo el T-MEC (tratado entre México, EE. UU. y Canadá), dichas reglas estipulan lo siguiente:

Mercancías originarias

Se considera originaria a una mercancía si fue producida enteramente u obtenida totalmente en alguno de los países parte del tratado. También se le considera así si la mercancía…

  • Fue producida en alguno de los países parte sólo con materiales originarios.
  • Fue producida en alguno de los países parte con materiales no originarios.

Mercancías totalmente obtenidas o producidas

Una mercancía se considera de tal categoría si es un mineral u otra sustancia de origen natural extraído en el país parte. De igual forma lo es un animal nacido y criado o una planta cultivada y cosechada en el territorio del país. Por último, también lo son los productos del mar obtenidos dentro o fuera del territorio.

Mercancía remanufacturada con materiales recuperados

Un producto es considerado originario cuando es remanufacturado en un país parte. Esto incluye mercancías que incorporaron materiales recuperados de algún otro país que forma parte del tratado.

Cálculo del valor de las mercancías y materiales

El importador, exportador o productor puede calcular el valor de contenido regional de una mercancía. Esto se hace restando al valor de transacción de la mercancía el valor de los materiales no originarios con que fue producida.

Además, cada país parte debe definir el valor de los materiales con que está hecho un producto. Esto se hace a partir del valor del material importado o comprado en el territorio de origen.

De minimis

Según esta regla, una mercancía se considera originaria cuando el valor de los materiales no originarios usados para producirla no excede una parte de su valor total. Por ejemplo, en el caso de las reglas del T-MEC, tal porcentaje no debe pasar del 10%.

La clave para entender las reglas de origen está aquí

Estos son algunos puntos que establecen las reglas de origen del T-MEC. Sin embargo, las disposiciones son más complejas y detalladas. Para determinar si una mercancía o material son originarios de acuerdo con dichas reglas, acércate a los profesionales. Nosotros podemos brindarte asesoría especializada sobre éste y otros temas de comercio exterior.

 

Fuentes: Organización Mundial del Comercio (s. f.). Información técnica sobre las normas de origen. Organización Mundial del Comercio, Gobierno de México (s. f.). Capítulo 4. Reglas de origen.

Compartir nota